Ir al contenido principal

MOTIVACIÓN EMPRESARIAL

El concepto de motivación empresarial surge a partir de la búsqueda de motivos en el ámbito de la empresa que nos inspiran a generar acciones para lograr un resultado. A través de este mecanismo (motivo, acción y resultado) encontraremos el flujo necesario para alcanzar cualquier meta en el ámbito empresarial.
Ejemplos de motivación empresarial
  • Elaborar estrategias para aumentar la efectividad y eficiencia de los trabajadores 
  • Construir objetivos comunes 
  • Elaborar horarios flexibles para los trabajadores
  • Facilidades para embarazadas
  • Facilidad de movilidad del trabajo a casa.
Cómo desarrollar una motivación en la empresa efectiva
  • Comparte tu visión con todos los miembros de tu equipo.
  • Una visión inspiradora ayudará a los colaboradores a desarrollar una motivación extraordinaria.
  • Comparte las metas con todos los miembros del equipo. Si todas las personas del equipo conocen las metas, todos enfocarán su acción hacia el mismo punto, y así, la calidad y cantidad de los resultados se multiplica.
  • Delegación. Cuando se produce una delegación por áreas, las personas implicadas acaban desarrollando el concepto de responsabilidad que actúa como motor de la acción individual.
  • Incentivar el trabajo en equipo. Es necesario fomentar el desarrollo de los proyectos de forma colectiva entre los miembros de cada equipo de trabajo.
    En definitiva y como se puede observar,  la motivación empresarial y el liderazgo están muy relacionados, por lo que se puede afirmar que un jefe debe contar con buenas herramientas de liderazgo para desarrollar una eficiente motivación empresarial.
Resultado de imagen para motivacion eMPRESARIAL
FUENTE: Recuperado de https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-empresarial

Comentarios

  1. En la empresa se debe establecer un espíritu de equipo entre los colaboradores donde todos están enfocados en un mismo objetivo .

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LOS PRINCIPIOS MOTIVACIONALES

Principio de la predisposición . Cuando estamos predispuestos positivamente hacia una tarea, su ejecución resulta casi siempre agradable. Cuando cambiamos el «¿por qué?» por el «¿por qué no?», o el «esto es inaguantable» por el «¿qué estoy aprendiendo de esta situación?», o «estoy enfadado porque…» por el «me pregunto por qué me estoy enfadando ante este hecho» (es decir, cambio la ira por la curiosidad), estamos aplicando este principio. Principio de la consecuencia . Tenemos tendencia a reproducir las experiencias que tienen consecuencias agradables y a no repetir las que tienen consecuencias desagradables. Cuando obtenemos una consecuencia igual o mejor de la prevista nos sentimos recompensados y guardamos, a nivel consciente o inconsciente, ese agradable recuerdo por lo que tendemos a repetir esa estrategia. Principio de la repetición . Cuando un estímulo provoca una reacción determinada positiva, el lazo que une el estímulo con la respuesta puede reforzarse con el ejerci...

TEORÍAS DE MOTIVACIÓN

1) La Pirámide de Maslow Comenzaremos con la que probablemente sea la más conocida por todos:  La pirámide de Maslow Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). A continuación la explicación de cada una las fases: La base: Fisiología. Lo primero que el ser humano necesita cubrir son sus necesidades básicas: comida, bebida,descanso, respiración, etc Segundo escalón: Seguridad. Una vez cubiertas las necesidades básicas, se pasa al escalón de la seguridad. Estoimplica un techo donde cubrirse, saber que se está protegido y tener recursos asegurados. Tercer escalón: Afiliación. El ser humano necesita relacionarse, sentirse aceptado y participar en una sociedad. Cuarto escalón: Reconocimiento. Tener éxito y ser respetado por los demás. L...
EL TEMA DE ESTE BLOG VA ENFOCADO A LA MOTIVACIÓN EN LA PERSONAS Y CON ELLO GENERAR MAYOR SATISFACCIÓN A LAS EMPRESAS  DE TAL MOTIVO DAR INFORMACIÓN DE LOS TIPS DE MOTIVACIÓN, LAS PERSONAS QUE SON ENCARGADAS DE MOTIVAR, LOS TIPOS DE MOTIVACIÓN, ETC . LA MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS EN LA EMPRESA Motivación se define como la acción de estimular a los empleados con el objetivo de que obtengan un mejor rendimiento en el logro de los objetivos de la empresa. Por medio de la motivación obtendremos mejores niveles de desempeño, productividad, eficiencia, creatividad, responsabilidad y compromiso de parte de los empleados. Pero el principal fin es lograr trabajadores satisfechos y por ende motivados, con la capacidad para contagiar de motivación a los compañeros de trabajo y ofrecer un mejor servicio a los clientes de las empresas, es decir con dinamismo proporcionar la mejor atención a los usuarios o consumidores. A continuación le presentamos unas recomendaciones pa...