Ir al contenido principal

Beneficios de la Motivación

  • Buscan el triunfo de forma activa. Se ocupan de buscar soluciones y lo demuestran viendo cada situación como un desafío o reto a superar.
  • Son personas que evitan la rutina, pues me atrevería a decir que les aburre.
  • Su objetivo es conseguir desafíos nuevos que le permitan ir superando obstáculos en forma creativa e innovadora.
  • No creen en la suerte, pues ella es mera probabilidad estadística.
  • Confían plenamente en su esfuerzo como mejor aliada para conseguir el éxito.
  • Son capaces de asumir riesgos, pero con los  bien en la tierra. Conscientes de sus capacidades, midiendo y asumiendo las consecuencias de su actuar.
  • Realizan las cosas por el gusto de hacerlas lo mejor posible.
  • Buscan el control de su propia conducta y se sienten seguros de sí mismos.
  • Sus metas implican un reto de carácter moderado, capaces de lograr sin extrema facilidad y sin máxima dificultad. De esa manera, aprenden cosas nuevas y logran lo que se proponen aumentando su autoestima.
  • Son características óptimas de personas con capacidades directivas; filántropas; emprendedoras; etc.
Fuente: maría de los angeles  , recuperado de http://manuelgross.bligoo.com/20130404-la-motivacion-de-logro-10-caracteristicas-personales-y-5-formas-de-fomentarlas#.Websfo_WzIU

Comentarios

  1. Es importante estar motivado para realizar nuestras actividades y desarrollarlas de manera más óptima, en mi opinión siempre debemos tratar de ver las cosas con optimismo y sentirnos motivados en nuestro día a día.

    ResponderBorrar
  2. Existen un sin numero de beneficios que se obtienen al elevar la motivación de los colaboradores, beneficiándose la empresa y los colaboradores.

    ResponderBorrar
  3. Resulta importante encontrarse motivado para poder realizar nuestras labores y desempeñarnos de manera más óptima de esta manera tanto la empresa como los colaboradores resultaran beneficiados.

    ResponderBorrar
  4. Muy importante tener en claro los beneficios que te puede brindar una buena motivación beneficiando así a la empresa y los trabajadores.

    ResponderBorrar
  5. interesante ya que sus metas implican un reto de carácter moderado, capaces de lograr sin extrema facilidad y sin máxima dificultad. De esa manera, aprenden cosas nuevas y logran lo que se proponen aumentando su autoestima.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LOS PRINCIPIOS MOTIVACIONALES

Principio de la predisposición . Cuando estamos predispuestos positivamente hacia una tarea, su ejecución resulta casi siempre agradable. Cuando cambiamos el «¿por qué?» por el «¿por qué no?», o el «esto es inaguantable» por el «¿qué estoy aprendiendo de esta situación?», o «estoy enfadado porque…» por el «me pregunto por qué me estoy enfadando ante este hecho» (es decir, cambio la ira por la curiosidad), estamos aplicando este principio. Principio de la consecuencia . Tenemos tendencia a reproducir las experiencias que tienen consecuencias agradables y a no repetir las que tienen consecuencias desagradables. Cuando obtenemos una consecuencia igual o mejor de la prevista nos sentimos recompensados y guardamos, a nivel consciente o inconsciente, ese agradable recuerdo por lo que tendemos a repetir esa estrategia. Principio de la repetición . Cuando un estímulo provoca una reacción determinada positiva, el lazo que une el estímulo con la respuesta puede reforzarse con el ejerci...

TEORÍAS DE MOTIVACIÓN

1) La Pirámide de Maslow Comenzaremos con la que probablemente sea la más conocida por todos:  La pirámide de Maslow Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). A continuación la explicación de cada una las fases: La base: Fisiología. Lo primero que el ser humano necesita cubrir son sus necesidades básicas: comida, bebida,descanso, respiración, etc Segundo escalón: Seguridad. Una vez cubiertas las necesidades básicas, se pasa al escalón de la seguridad. Estoimplica un techo donde cubrirse, saber que se está protegido y tener recursos asegurados. Tercer escalón: Afiliación. El ser humano necesita relacionarse, sentirse aceptado y participar en una sociedad. Cuarto escalón: Reconocimiento. Tener éxito y ser respetado por los demás. L...
EL TEMA DE ESTE BLOG VA ENFOCADO A LA MOTIVACIÓN EN LA PERSONAS Y CON ELLO GENERAR MAYOR SATISFACCIÓN A LAS EMPRESAS  DE TAL MOTIVO DAR INFORMACIÓN DE LOS TIPS DE MOTIVACIÓN, LAS PERSONAS QUE SON ENCARGADAS DE MOTIVAR, LOS TIPOS DE MOTIVACIÓN, ETC . LA MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS EN LA EMPRESA Motivación se define como la acción de estimular a los empleados con el objetivo de que obtengan un mejor rendimiento en el logro de los objetivos de la empresa. Por medio de la motivación obtendremos mejores niveles de desempeño, productividad, eficiencia, creatividad, responsabilidad y compromiso de parte de los empleados. Pero el principal fin es lograr trabajadores satisfechos y por ende motivados, con la capacidad para contagiar de motivación a los compañeros de trabajo y ofrecer un mejor servicio a los clientes de las empresas, es decir con dinamismo proporcionar la mejor atención a los usuarios o consumidores. A continuación le presentamos unas recomendaciones pa...