Ir al contenido principal

Consejos para Motivarse

  • Confía en ti mismo: no importa las veces que no has triunfado, ni que no hayas obtenido siempre los objetivos que te habías propuesto; siempre hay oportunidades para que pongas de nuevo a prueba tu potencial. Sí, es cierto, seguro que en ocasiones no han salido las cosas como tú querías, pero apuesto a que ha habido aún más ocasiones en las que han salido incluso mejor de lo que en un principio esperabas. ¿Qué impide que vuelvas a lograrlo?
  • Proponte un objetivo claro y definido: sin la existencia de un objetivo claro y definido, todo el esfuerzo que estés empleando no tendrá sentido, ya que no sabes como de cerca o de lejos estás de lograrlo, puesto que ni siquiera tú sabes a ciencia cierta cuál es. Si tienes un objetivo detallado, podrás saber cómo manejarlo para sacar de él el mejor resultado.
  • Elabora una estrategia: no basta con saber cuál es tu objetivo y querer cumplirlo, también es fundamental el saber cómo hacerlo. La estrategia es algo que sólo tú sabes cómo planificar, ya que nadie te conoce mejor que tú mismo. ¿Con qué habilidades cuento para lograrlo? Qué herramientas necesito desarrollar para conseguirlo? ¿Qué táctica será más eficiente con los recursos que tengo?, son preguntas que deberías plantearte antes de proceder a cumplir tu meta.

Te ayudarán a ser realista, eficaz y productivo con el resultado.

Consejos para motivarse
  • Recuerda siempre para qué estás haciendo lo que estás haciendo
  • Ten muy presente siempre los beneficios que supone el objetivo que te has propuesto
  • Nunca tires la toalla
  • Si hay momentos en los que la situación te supera, apárcala hasta que te encuentres dispuesto a dar el 100% de ti
  • No dejes que nadie te infravalore
  • Confía en tu buen criterio para hacer las cosas
Pero sobre todo recuerda,  no importa que te caigas ocho veces, mientras te levantes nueve.
Resultado de imagen para motivado
Fuente : Recuperado de https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/sentir-bien/como-motivarse_20

Comentarios

  1. La automotivacion es importante, ya que eso permite mejorar la realización de las tareas designadas a los colaboradores.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LOS PRINCIPIOS MOTIVACIONALES

Principio de la predisposición . Cuando estamos predispuestos positivamente hacia una tarea, su ejecución resulta casi siempre agradable. Cuando cambiamos el «¿por qué?» por el «¿por qué no?», o el «esto es inaguantable» por el «¿qué estoy aprendiendo de esta situación?», o «estoy enfadado porque…» por el «me pregunto por qué me estoy enfadando ante este hecho» (es decir, cambio la ira por la curiosidad), estamos aplicando este principio. Principio de la consecuencia . Tenemos tendencia a reproducir las experiencias que tienen consecuencias agradables y a no repetir las que tienen consecuencias desagradables. Cuando obtenemos una consecuencia igual o mejor de la prevista nos sentimos recompensados y guardamos, a nivel consciente o inconsciente, ese agradable recuerdo por lo que tendemos a repetir esa estrategia. Principio de la repetición . Cuando un estímulo provoca una reacción determinada positiva, el lazo que une el estímulo con la respuesta puede reforzarse con el ejerci...

TIPOS DE MOTIVACIONES

M otivación por Recompensas Motivaciones Económicas .- La motivación extrínseca más común es el sueldo en el trabajo, pues es la recompensa al esfuerzo aplicado, mientras más grande sea la recompensa económica mayor será el esfuerzo aplicado para obtenerla. Motivaciones Sociales .- El ascenso, un reconocimiento público, un homenaje, los trofeos y premios son una forma de motivación extrínseca. Es motivación extrínseca la que los padres y maestros aplican a los niños para hacer la tarea e ir temprano a la escuela, pero en los casos como cuando el niño encuentra cosas positivas o divertidas, la motivación se vuelve intrínseca. Motivaciones Individuales .- Las recompensas individuales son las que se dan a un solo empleado, estudiante o elemento. Motivación Colectiva.-   Son los que se dan a un grupo o clase si cumple con las misiones pedidas. Como a empleados que cumplan con ciertas metas para la empresa o a los estudiantes que pasan de curso aunque no hayan aprend...

TEORÍAS DE MOTIVACIÓN

1) La Pirámide de Maslow Comenzaremos con la que probablemente sea la más conocida por todos:  La pirámide de Maslow Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). A continuación la explicación de cada una las fases: La base: Fisiología. Lo primero que el ser humano necesita cubrir son sus necesidades básicas: comida, bebida,descanso, respiración, etc Segundo escalón: Seguridad. Una vez cubiertas las necesidades básicas, se pasa al escalón de la seguridad. Estoimplica un techo donde cubrirse, saber que se está protegido y tener recursos asegurados. Tercer escalón: Afiliación. El ser humano necesita relacionarse, sentirse aceptado y participar en una sociedad. Cuarto escalón: Reconocimiento. Tener éxito y ser respetado por los demás. L...