Ir al contenido principal

¿ COMO MOTIVARSE?

¿Qué es la motivación?
Los psicólogos definen a la motivación como la necesidad que activa y dirige nuestro comportamiento a una meta determinada. Esta meta abarca cualquier cosa que active y dirija nuestra conducta al logro de dicha meta, ya sea comer, jugar un partido de fútbol, alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto para determinado trabajo, etc.

¿Cómo motivarse? 
Es cierto que para finalizar algo con éxito hacen falta dos cosas: esfuerzo y constancia. 
Sin embargo, hay situaciones en las que uno, a pesar de esforzarse y ser constante en lo que está intentando conseguir, pierde la motivación de lograrlo.

La desmotivación puede darse por varios motivos:
  • falta de confianza en uno mismo
  • ausencia de un objetivo definido que cumplir
  • ausencia de una estrategia para cumplir el objetivo propuesto.
Todos estos motivos se relacionan entre sí: la poca confianza en uno mismo provoca que no se establezca un objetivo claro que cumplir, lo que esta falta de objetivo desemboca en no poder elaborar una estrategia para cumplirlo.
FUENTE: Recuperado de https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/sentir-bien/como-motivarse_20

Comentarios

  1. El estado de animo de los colaboradores influye en gran medida en que resulte la aplicación de los incentivos multinacionales en una organización.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LOS PRINCIPIOS MOTIVACIONALES

Principio de la predisposición . Cuando estamos predispuestos positivamente hacia una tarea, su ejecución resulta casi siempre agradable. Cuando cambiamos el «¿por qué?» por el «¿por qué no?», o el «esto es inaguantable» por el «¿qué estoy aprendiendo de esta situación?», o «estoy enfadado porque…» por el «me pregunto por qué me estoy enfadando ante este hecho» (es decir, cambio la ira por la curiosidad), estamos aplicando este principio. Principio de la consecuencia . Tenemos tendencia a reproducir las experiencias que tienen consecuencias agradables y a no repetir las que tienen consecuencias desagradables. Cuando obtenemos una consecuencia igual o mejor de la prevista nos sentimos recompensados y guardamos, a nivel consciente o inconsciente, ese agradable recuerdo por lo que tendemos a repetir esa estrategia. Principio de la repetición . Cuando un estímulo provoca una reacción determinada positiva, el lazo que une el estímulo con la respuesta puede reforzarse con el ejerci...

TIPOS DE MOTIVACIONES

M otivación por Recompensas Motivaciones Económicas .- La motivación extrínseca más común es el sueldo en el trabajo, pues es la recompensa al esfuerzo aplicado, mientras más grande sea la recompensa económica mayor será el esfuerzo aplicado para obtenerla. Motivaciones Sociales .- El ascenso, un reconocimiento público, un homenaje, los trofeos y premios son una forma de motivación extrínseca. Es motivación extrínseca la que los padres y maestros aplican a los niños para hacer la tarea e ir temprano a la escuela, pero en los casos como cuando el niño encuentra cosas positivas o divertidas, la motivación se vuelve intrínseca. Motivaciones Individuales .- Las recompensas individuales son las que se dan a un solo empleado, estudiante o elemento. Motivación Colectiva.-   Son los que se dan a un grupo o clase si cumple con las misiones pedidas. Como a empleados que cumplan con ciertas metas para la empresa o a los estudiantes que pasan de curso aunque no hayan aprend...

TEORÍAS DE MOTIVACIÓN

1) La Pirámide de Maslow Comenzaremos con la que probablemente sea la más conocida por todos:  La pirámide de Maslow Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). A continuación la explicación de cada una las fases: La base: Fisiología. Lo primero que el ser humano necesita cubrir son sus necesidades básicas: comida, bebida,descanso, respiración, etc Segundo escalón: Seguridad. Una vez cubiertas las necesidades básicas, se pasa al escalón de la seguridad. Estoimplica un techo donde cubrirse, saber que se está protegido y tener recursos asegurados. Tercer escalón: Afiliación. El ser humano necesita relacionarse, sentirse aceptado y participar en una sociedad. Cuarto escalón: Reconocimiento. Tener éxito y ser respetado por los demás. L...